El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países.
El tema del Día Internacional de la Mujer 2013, centrado en la Violencia contra la mujer es: Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres.
En Venezuela
Entre tantos logros de nuestro Comandante Hugo Rafael Chavez Frias. Esta La Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer.
Entre las funciones de la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer está:
- Brindar asesoría jurídica gratuita
- fortalecer el programa de humanización de las cárceles, proyectado desde los anexos femeninos
- investigar, proponer y elaborar anteproyectos de leyes que contribuyan al pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres.
- canalizar las denuncias ante los Órganos Receptores de Denuncias: Ministerio Público, Prefecturas, Cuerpos Policiales, Registros civiles de cada municipio, Inspectorías del trabajo.
- formar y sensibilizar a funcionarias y funcionarios de los Organismos Receptores de Denuncias, comunidades organizadas, Concejos Comunales, y Comunas, sobre el tema de la violencia de género y sobre la aplicación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
- representar y asistir a las mujeres en los juicios de violencia de género.
Deberes y derechos
La Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, garantiza el acceso real y eficaz a la justicia a todas las mujeres habitantes de la República Bolivariana de Venezuela, con especial atención, a las de escasos recursos económicos, trabajadoras domésticas, indígenas, personas con discapacidad y privadas de libertad.
Defensorías Parroquiales
El INAMUJER; cuenta con tres Defensorías Parroquiales en la ciudad capital, quienes velan por el fiel cumplimiento de las leyes nacionales y convenciones a favor de las mujeres en los ámbitos estadal, municipal y comunitario. Estas dependencias, trabajan conjuntamente con los Órganos Receptores de Denuncias, a fin de brindar asesoría jurídica gratuita a todas las mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo el debido proceso a los casos planteados.
¿Dónde se hallan las Defensorías Parroquiales?
- Metro de Caracas, Estación El Silencio, Pasaje El Calvario.
- Centro Comercial Propatria, unidad que trabaja conjuntamente con la Alcaldía del Municipio Libertador y la Fiscalía 3ª Municipal de Caracas
- Sede principal de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), ubicada en la Avenida Sucre de Caracas, Parroquia Catia.
La sede principal de la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, instancia adscrita al INAMUJER; se encuentra ubicada en el Boulevard Panteón, esquina de Jesuitas, Torre Bandagro, Piso 1.
En Venezuela en muchos Municipio existen Casas de La Mujer, dignificando de este modo los derechos de la mujer dentro de la sociedad.
Todo este proceso de defensa de los derechos de la mujer esta liderizado por el Ministerio del Poder Popular Para la Mujer e Igualdad de Genero.
He aqui su enlace.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comenta sobre este tema