Bienvenidos a Radiominos

Te invitamos a participar en nuestro proyecto radial como comentarista, envíanos información de lo que acontece en tu entorno

Te actualizamos con el panorama mundial

Ahora podrás estar al día y comentar de manera segura sobre el acontecer noticioso mundial

Talento Venezolano

Presentación de Alejandra en su celebración de 15 años

Foto de Campo Rojo - Punta de Mata - Venezuela

Foto tomada en una casa de PDVSA - Octubre 2012.

Radiominos la mejor radio online

Nuca antes la radio fue tan interactiva

Atardeceres Venezolanos

Foto tomada en Campo Rojo - Punta de Mata - Estado Monagas - Venezuela

Atardeceres Venezolanos

Venezuela cuenta con una flora y fauna única.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Presentación de Alejandra en sus 15 años


Talento venezolano para exportar, mira la presentación de Alejandra en sus 15 años, acompañada de Pedro, Yijan,  José Leomar y Marianne.

The X Factor dios tocando corazones a través de Enmanuel


No dejes de ver este maravilloso video en donde un joven participante del famoso programa de concursos musical The X Factor nos da una lección de vida.

martes, 26 de febrero de 2013

Lo que faltaba, este es "Harlem Shake" en uno de los vagones del Metro de Caracas



No es suficiente cuando se trata del “baile loco”, con este video sabrás porque. El “Harlem Shake” llegó al Metro de Caracas y unos jóvenes arriesgados se hicieron notar al hacerlo en uno de los vagones del servicio de transporte.

lunes, 25 de febrero de 2013

Un vagabundo devuelve el anillo brillante dado por accidente a su ama


Billy Ray Harris, un vagabundo de la ciudad de Kansas en el estado de Missuri (EE.UU.), tuvo la suerte de encontrar en el vaso donde pide limosna un anillo de brillantes, sin embargo no lo vendió y esperó encontrar a su dueña.
La estadounidense Sarah Darling salía de un establecimiento y trató de ayudar al hombre en la calle dándole un dinero suelto que llevaba en la mano, pero también por accidente su anillo de compromiso. La mujer empezó a creer en los milagros después de que el vagabundo le devolviera su joya.

Sara Darling reveló que había perdido su anillo. "Me puse muy triste porque, además de ser muy caro, el anillo tenía una importancia sentimental para mi", dijo la mujer.

La mujer se dirigió al hombre sin tener muchas esperanzas de que le devolviera el anillo. Por suerte Billy Ray Harris resultó ser una persona honrada y devolvió el anillo a Darling, que le agradeció dándole todo el dinero que tenía en el bolsillo.

Harris dijo que sus altas cualidades morales se deben a que su abuelo, que fue con quien se crió, era cura. Según el hombre, Sara no es la primera persona a quien le devuelve un anillo. Hace unos años un famoso futbolista  que visitó Kansas perdió su arete en la acera. Poco tiempo después Harris lo halló y lo llevó al hotel en el que se hospedaba el futbolista. El deportista expresó su gratitud al hombre pagándole tres días en el hotel.




















Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/86623-vagabundo-devuelve-anillo-ama

Hallan los restos de un antiguo continente en el Índico


Hallan los restos de un antiguo continente en el Índico

Isla Mauricio

    • circonio) que tienen entre 660 y 1.000 millones años de antigüedad.
  • Los análisis de campo gravitacional de la Tierra revelan varias grandes áreas del fondo marino donde la corteza es más gruesa de lo normal.
  • Creen que se trata de una masa de tierra que se habría separado de Madagascar cuando ésta se separó, a su vez, de La India, hace 60 millones de años.Un equipo internacional de científicos ha hallado restos de un microcontinente antiguo en el Océano Índico. Concretamente, se han encontrado, en Isla Mauricio, 20 circones —cristales diminutos de silicato de circonio que son extremadamente resistentes a la erosión o al cambio químico— que tienen entre 660 y 1.000 millones años de antigüedad
El trabajo, publicado en Nature Geoscience, sugiere que no solo uno, sino muchos fragmentos de corteza continental se encuentran bajo el Océano Índico. Los análisis de campo gravitacional de la Tierra revelan varias grandes áreas del fondo marino donde la corteza es más gruesa de lo normal, de 25 a 30 kilómetros de espesor en lugar de los 5 o 10 kilómetros normales.
Tras el estiramiento y adelgazamiento de la corteza de la región, Mauritia se hundió y permaneció oculta bajo capas de lavaLos científicos han indicado que esas anomalías corticales pueden ser los restos de una masa de tierra que el equipo ha apodado Mauritia, y que se habría separado de Madagascar cuando ésta se separó, a su vez, de La India, hace 60 millones de años.
Tras el estiramiento y adelgazamiento de la corteza de la región, Mauritia se hundió y ha permanecido oculta bajo capas de lava. De haber quedado en la superficie, habría sido una isla del tamaño de Creta, según han apuntado los investigadores.
El equipo halló los circonios tras recoger muestras de arena de la Isla Mauricio, conocida como destino turístico. Este mineral no es habitual en la isla y, según han indicado los expertos "no hay una fuente local obvia para estos circones" más que "se hayan producido en Madagascar, al otro lado de un mar profundo". "No es posible que el hombre las pusiera allí ni que el viento las arrastrara, debido a su tamaño", ha indicado uno de los autores de la investigación, Robert Duncan.
Otras cuencas oceánicas en todo el mundo bien puede albergar restos sumergidos de continentes "fantasmas", según ha indicado otro de los autores, Mac Niocaill. Ahora, falta conocer los resultados detallados del fondo del océano, incluidos los análisis geoquímicos de las rocas, que revelarán si Mauritia es una "parte hundida" de Madagascar.


Isla Mauricio, en el Océano Índico. (Gtres)

domingo, 24 de febrero de 2013

En primera fila entrega de Los Oscar 2013




Enterate de lo que pasa delante y tras cámaras en la entrega del premio Oscar en tiempo real http://oscar.go.com/backstage-pass/red-carpet

Maduro llama a chavismo a "victoria apoteósica" en elecciones del 14 de julio


Maduro llama a chavismo a "victoria apoteósica" en elecciones del 14 de julio

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió hoy al chavismo una “victoria apoteósica” en las municipales de julio próximo para rematar los triunfos que obtuvo en las presidenciales de octubre y las regionales de diciembre pasados. - Actualizado hace 44 minutos

Raúl Castro cumple 5 años en el poder


Raúl Castro cumple 5 años en el poder

 

El gobernante cubano se despide de reporteros tras despedir al premier ruso Dmitri Medvedev, en La Habana, el viernes.
Cuando el gobernante cubano Raúl Castro cumple este domingo oficialmente su quinto año en el poder, algunos cubanos pueden estarse preguntando “¿Dónde está la leche?”. En su primer discurso importante luego de suceder a su hermano Fidel, Castro declaró que el altamente centralizado e inepto sistema de gobierno para recoger y distribuir la leche era “absurdo” y se comprometió a arreglarlo. - Actualizado hace 3 minutos

viernes, 22 de febrero de 2013

The Harlem Shake, ¿Acaso es una especie de virus de la demencia?


Este ritmo muy breve y contagio se a apoderado de millones de Internautas, quienes hacen las locuras más exoticas para mostrar su talento.

Bruno Mars Locked Out of Heaven español


El ultimo exito del talentoso Bruno Mars, uno de los videos más vistos en Internet, con más de 101036193 visitas.

jueves, 21 de febrero de 2013

Venezuela cuenta ahora con sistema de Televisión Digital Abierta

http://www.tdavenezuela.gob.ve/

¿Qué es?


La Televisión Digital Abierta es un proyecto tecnológico, social y cultural que brinda una nueva forma de hacer y ver televisión en el país. Es una política promovida por el Gobierno Bolivariano para que el pueblo venezolano pueda disfrutar de forma gratuita de una señal de televisión de calidad que hasta ahora sólo ofrecían servicios de tv por suscripción.
El alcance va más allá de una mejor calidad en audio y video: además de ello, la TDA es instrumento para la participación del pueblo en la generación de contenidos educativos y culturales.

El mundo a través de la Televisión Digital
Venezuela adoptó el estándar japonés de transmisión ISDB-T, que significa Integrated Services Digital Broadcasting - Terrestrial (por sus siglas en inglés) con las modificaciones brasileras , y ya ha sido implementado en otras naciones de la región suramericana y del caribe .
Inglaterra y Estados Unidos fueron los primeros países en hacer transmisiones de televisión digital, en el año 98. Luego se le han ido sumando otros como Canadá, España, Alemania, Japón, México y Argentina.
Estados Unidos
En este país la televisión digital se fundamenta en el estándar HDTV, que es la sintonización a través de televisores con sintonizadores digitales incluidos.
Europa
En el continente europeo el país pionero fue Inglaterra, donde la televisión digital se basó primero en la multiprogramación por canal. Es decir, que cada operador es capaz de transmitir varios programas a la vez. Hoy en día existe la programación abierta.
Japón
En el país asiático las transmisiones de Televisión Digital iniciaron en el año 2000 con siete canales. Poseen aplicaciones de HDTV, TV Móvil y TV Portátil. Hasta 2007 se habían vendido 24 millones de televisores HDTV y la tecnología tanto móvil como portátil cuenta con más de 60 millones de usuarios en todo su territorio.
China
China posee el mayor mercado potencial del mundo con 350 millones de televisores analógicos y se espera que el desarrollo de sus propios sistemas de televisión digital tanto de HDTV, recepción móvil y portátil traiga una caída de los precios en los componentes para esta tecnología a nivel mundial.

miércoles, 20 de febrero de 2013

TAL DIA COMO HOY

EFEMERIDES:

2005Referéndum en España para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Los españoles aprueban la nueva Constitución con un 76,7% de los votos. La participación fue de sólo el 42%.
1992La esquiadora Blanca Fernández obtiene la primera medalla ganada por una española en unos Juegos Olímpicos de invierno.
1962John Glenn orbita 3 veces la tierra en 4 horas, 55 minutos, siendo el primer estadounidense en hacerlo.
1944El cómic Batman & Robin aparece por primera vez en los diarios.
1872Se inaugura el Museo de arte metropolitano en Nueva York.
1828Se reconoce la independencia de Paraguay.
1810Andreas Hofer, patriota tirolés y líder de la rebelión contra las tropas de Napoleón, es ejecutado
1547Eduardo VI de Inglaterra es coronado Rey de Inglaterra.
1472Las Islas Shetland y las Orcadas son anexionadas a la corona de Escocia.


El día que CAP puso al pueblo contra la pared
Foto cortesía Correo del Orinoco

Caracas, 15 Feb. AVN.- Luego de la noche del 16 de febrero de 1989, cuando el presidente recién electo, Carlos Andrés Pérez, anunció su prometido paquetazo, la reacción popular ante estas medidas económicas neoliberales quedó tan silenciada en la prensa nacional que los principales afectados por los ajustes tuvieron que conformarse con las declaraciones de Eva Lisa Ljung, Miss Venezuela 1989, quien luego de ser coronada, esa misma noche, dijo: "Somos la fantasía del pueblo".

Mientras el barco se hundía para los pobres, luego de la cadena donde CAP hizo sus anuncios, entre los que se encontraban privatizaciones de empresas del Estado, liberación de precios, incremento de las tarifas de los servicios públicos y de la gasolina, el Miss Venezuela, que comenzó inmediatamente después, decía que el show debía continuar.

Esa noche, la pantalla de los venezolanos, que ahora tenían un bolívar equivalente a 0,13 céntimos, según los expertos, se dividía entre tecnicismos macroeconómicos, la promesa de ver "toda la magia, glamour y espectacularidad," de "la mas costosa y millonaria superproducción jamás antes de realizada" en el Miss Venezuela y el desenlace "emocionante e impredecible" de la telenovela Señora.
La "locomotora", como definió un visitante estadounidense a CAP, sin detener su marcha y con la promesa de "corregir el rumbo para impulsar el proceso de modernización económica y social", le anunció al país que venía "el gran viraje", frase que utilizó El Universal del 16 de febrero de 1989 para abrir su edición.

El Nacional y El Universal publicaron íntegramente el discurso que dio el mandatario en cadena nacional. Con esas medidas, que previamente habían sido catalogadas por el intelectual Arturo Uslar Pietri, en El Nacional del 16 de febrero, como "necesarias, coherentes y realistas", CAP les decía a los venezolanos que "los errores, las omisiones y las improvisaciones" nos comprometían a todos.

El espaldarazo de EEUU estaba dado. El 17 de febrero, El Nacional publicó declaraciones de David Rockefeller, quien presidia el Consejo de las Américas, organización de la elite empresarial de la región, donde afirmaba que la función del Estado era "proteger y expandir el espacio para la expresión y el desarrollo de la actividad privada". Rockefeller, quien se encontraba en Venezuela, no se atrevía a hablar aún de una zona de libre comercio, pero sí de una zona "más libre".

CAP justificaba la liberación de precios "para hacerlos más competitivos en el mercado" y de las tasas de interés para "promover el ahorro". Además de una "expansión acelerada de la inversión privada (...) que suplantaría el régimen actual de subsidios indiscriminados". Esta libertad conducía directamente a la cárcel de neoliberalismo.

Mientras tanto, el sector industrial decía tranquilamente a través de los medios de comunicación que "en un mes desaparecerán la pasta y la mayonesa", que se incrementaría el precio de la carne por lo menos en 40% y que los productos de la cesta básica costarían 65% más.

Ante estos anuncios, el cardenal José Alí Lebrún manifestó su opinión "favorable" sobre el paquete y agregó que "Venezuela tiene posibilidad para hacerle frente a esta situación"; la entonces diputada Rhona Ottolina expresó que "el dinero se mueve con dinero y el lenguaje tiene que ser del Fondo Monetario Internacional"; mientras que el escritor Mario Vargas Llosa, de visita en el país, hacía sus propias recomendaciones para que el Estado se redujera "a lo estrictamente fundamental".

Reinaldo Figueredo, ministro de la Secretaría, se defendía de algunos señalamientos diciendo que: "la medidas fueron tomadas bajo recetas del Fondo Monetario Internacional (...) en virtud de que es la mejor fuente de recursos que podemos tener", titulaba El Nacional el 17 de febrero.

Mientras tanto, quien dirigía la Oficina Central de Coordinación y Planificación, Miguel Rodríguez, y los titulares de los ministerios de Hacienda, Eglée Iturbe, y de Fomento, Moisés Naim, en compañía del presidente del Banco Central de Venezuela, Pedro Tinoco, se reunieron todo el día con la delegación del FMI y el Banco Mundial, que según El Nacional del 19 de febrero, tenían más una semana en el país, con la finalidad de "revisar" las medidas económicas anunciadas por CAP.

Estos organismos internacionales solicitaban la aplicación de "una reforma arancelaria que disminuyera a lo largo de un año todas la trabas y protecciones de la industria nacional" para tener esa "libertad" de la que hablaba Rockefeller.

Se esperaba que en los próximos siete años la deuda con el FMI y el Banco Mundial ascendiera hasta la cifra de 12.100 millones de dólares. El cambio "flexible" de la divisa, para febrero de 1989, había pasado de 14,50 a más de 30 bolívares.

Nos han puesto contra la pared
La voz del pueblo se diluía entre gráficos de barras, cifras macroeconómicas, precios del dólar y términos como cartas de crédito, tasas de interés, créditos hipotecarios, amortización de deuda externa y reducción de reservas internaciones, entre otros términos. La economía, vista con la óptica de las grandes corporaciones, había sustituido la política.

La prensa reflejaba tímidamente la opinión de los venezolanos pobres, que para 1989 conformaban 66, 9% de la población, de la cual, 33% se encontraba en pobreza absoluta. El sueldo mínimo, que se había incrementado 30%, se establecería en 4.000 bolívares en la ciudad y 1.500 en las zonas rurales. La prensa daba cuenta de que un kilo de caraotas, alimento básico para el venezolano, costaba 40 bolívares el kilo y uno de sal podía llegar a 100.

Carmen Mariño expresaba en El Nacional que los 6.000 bolívares mensuales que ganaba no iban a alcanzarle porque era "padre y madre", Sergio Gambi decía que a pesar de tener dos trabajos debía buscar un tercero para mantener a su familia y Alirica Rodríguez simplemente decía: "Nos han puesto contra la pared".

El pueblo en las calles se encontraba con anaqueles vacíos: no había pañales, papel higiénico, azúcar, pan ni café. La educación y la salud inevitablemente iban a ser privatizadas y el Fondo de Pensiones iba a ser destinado para la construcción de viviendas. Mientras tanto, Rockefeller y el ex embajador de Estados Unidos en Venezuela, recibían de CAP la orden Andrés Bello y la Francisco de Miranda, respectivamente.

El sector privado gozaba de total libertad aún antes del anuncio de las medidas, pues el vicerector administrativo de la UCV, Trino Alcides Díaz, denunció en El Nacional del 19 de febrero que "la mayoría de las instituciones financieras del país no habían pagado impuestos en 1988" (...) a pesar de "sus fabulosas ganancias".

El rector de la UCV, Luis Fuenmayor Toro, expresaba en El Universal del 17 de febrero, que esa concertación de la que hablaba el gobierno solo había sido con el "FMI y la clase dominante". Además, adelantaba que el impacto del paquete "no solo será difícil en la parte económica sino agitado en el orden político y social".

El gobernador del Distrito Federal, Virgilio Ávila Vivas había desempolvado la "necesidad" de aplicar la Ley de Vagos y Maleantes, nacida en 1956, para privar de su libertad a personas con "cara de sospechosas", indigentes, desempleados, mendigos, transeúntes, brujos, merodeadores y curanderos, entre otros, según el trabajo Venezuela La Ley sobre Vagos y Maleantes: Supresión de la disidencia y castigo de los indigentes.

En el artículo titulado "Pepas, vagos y maleantes", publicado en El Nacional del 16 de febrero, el periodista Earle Herrera se refiere a lo oportuno que resultaba desempolvar la Ley de vagos y maleantes "para adelantarse al futuro inmediato, a lo que vendrá, a lo que está allí como caimán en boca de caño (...) las consecuencias de las medidas económicas con que se nos amenaza y martiriza cada día y cada hora".

El también docente de la escuela de Periodismo de la UCV recordaba que "las recetas del FMI (...) en todos los países donde se han aplicado, han generado un crecimiento alarmante de 'vagos y maleantes'", además de plomo y represión.

En su opinión su aplicación servía de advertencia para esos 3.000 barrios que vivían en miseria, 700.000 familias que no tenían para la alimentación básica y ese 15% de la población que estaba desempleada.

Menos de dos semanas después, entre el 27 y 28 de febrero, la explosión de ese pueblo pobre que no tuvo voz en los medios de comunicación, y al que pulverizaba el paquete neoliberal, fue fuertemente reprimida por los organismos de seguridad del Estado, quienes subieron a los cerros a silenciarlos una vez más.

Gobernadores respaldan decisiones económicas del Ejecutivo


Gobernadores respaldan decisiones económicas del Ejecutivo

Caracas, 19 Feb. AVN.- Los gobernadores que respaldan el proceso bolivariano y el vicepresidente Ejecutivo de la República, Nicolás Maduro, sostuvieron un encuentro este martes en La Viñeta, Caracas, en el que manifestaron su apoyo a las acciones en materia económica tomadas recientemente por el Ejecutivo Nacional, indicó a su salida de la reunión el mandatario del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro.

García Carneiro dijo que aplauden las medidas, pues saben que apuntan a fortalecer las misiones sociales y favorecer al pueblo.

El Gobierno anunció recientemente un ajuste del tipo de cambio oficial y la creación de un órgano superior para la optimización del flujo de divisas, acompañados de un combate frontal a la especulación.

Del mismo modo, el gobernador informó, en declaraciones a Venezolana de Televisión, que en la cita también abordaron las elecciones locales previstas para julio.

Apuntó que compartieron el criterio de buscar la unidad y el fortalecimiento del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Asimismo, ratificó el respaldo de todos los mandatarios estadales a Maduro y al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello. "Quien se meta con Nicolás y con Diosdado se está metiendo con el pueblo", enfatizó García Carneiro, y añadió que Maduro representa la voluntad del jefe de Estado, Hugo Chávez, quien se recupera de una intervención quirúrgica.

Por su parte, el gobernador de Sucre, Luis Acuña, resaltó que sus homólogos "están en plena sintonía con las políticas que están en desarrollo en el país", y opinó que las decisiones en materia cambiaria apuntan a que los recursos del país vayan realmente a sus ciudadanos.

También reiteró el respaldo a Maduro y a Cabello. "Estamos en pie de lucha por hacer que se consolide este equipo que está al frente de las ejecutorias del Presidente, quien sigue al frente de este Gobierno. Que nadie lo dude", expresó.

Acuña también resaltó que en Sucre está en ejecución un ambicioso plan de industrialización liderado por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y que además buscan promover la entidad como un polo turístico.




Retorno de Chávez: ¿Un paso hacia la transición?


Retorno de Chávez: ¿Un paso hacia la transición?

 

En esta foto difundida por la oficina de prensa presidencial, el vicepresidente venezolano Nicolás Maduro, izquierda, sonríe durante un encuentro con el presidente de Bolivia, Evo Morales, en Caracas, martes 19 de febrero de 2013. Morales viajó a Caracas a visitar al presidente Higo Chávez, quien regreso el 18 de febrero por la madrugada tras 10 semanas de tratamiento por cáncer en Cuba.
Con Hugo Chávez en silencio y fuera de la vista en un hospital militar, crece la especulación de que el presidente venezolano podría estar preparándose para abandonar finalmente el poder y dar paso a un sucesor y una nueva elección.- 5:25 AM ET

martes, 19 de febrero de 2013

El pueblo tomo las calles para celebrar llegada de Chavez



Este lunes el PRESIDENTE CHÁVEZ ARRIBÓ A VENEZUELA luego de pasar 2 meses y 7 días en La Habana, Cuba

Imagenes del Hospital Militar

Comenzó la cuenta regresiva: Hotmail desaparecerá en seis meses


Publicado el 19 de feb de 2013 7:54 am |
5 comentarios
(Caracas, 19 de febrero. Noticias24) – Hotmail, el que fue el primer correo electrónico para millones de internautas, donde podían gestionar sus mensajes y disfrutar del servicio de mensajería instantánea Messenger, será sustituido por Outlook.

Luego de 17 años de servicio, el gigante Microsoft ha comenzado a trasladar las antiguas cuentas a su nuevo sistema de correo Out{ook.com, con el objetivo de competir con el popular Gmail de Google. La migración se efectúa de manera automática y se prolongará durante los próximos seis meses.

Los usuarios tendrán que acceder desde Outlook.com, pero mantendrán todos sus datos inalterables: dirección, contactos, calendario, bandeja de entrada, etc.

Microsoft puso en marcha el pasado verano, lo que sería el principio del fin de Hotmail. El nuevo sistema ha estado disponible para los usuarios a través de una opción de su correo. Según la empresa de Bill Gates, su base de usuarios ha aumentado en 60 millones desde entonces y contabiliza en la actualidad cerca de 300 millones de usuarios en todo el mundo.

Vale destacar que junto con Yahoo y Gmail, Hotmail es uno de los principales servicios globales de correo electrónico. Y la guerra por abrirse un hueco no ha parado. En los últimos meses, la compañía de Redmond ha elevado el tono de sus ataques a Google a quien acusa de utilizar comercialmente la información y de no proteger la privacidad de sus usuarios, y ha defendido que su nuevo sistema no contará con banners publicitarios.

Combinar las dos direcciones

Es posible solicitar la misma dirección de correo. Si se opta por esta opción para subir al tren de Outlook, se podrán combinar las dos direcciones en una sola bandeja, para que sigan entrando los correos de la antigua dirección de Hotmail sin problemas.

Luis Vicente León: “Nuevas medidas económicas vendrán en un envase de ataque al sector privado”


Publicado el 19 de feb de 2013 7:01 am |
4 comentarios
Foto: AP Images / Archivo
(Caracas, 19 de febrero. Noticias24) – El presidente de la casa encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, señaló este martes que las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno contra la epeculación “vendrán en un envase de ataque y culpabilización al sector privado”.

En este sentido, recalcó que lo “relevante será el fondo” de como se aplicarán las normativas “no la forma”.

“El discurso: “quien más gana q más pague” no faltará en los anuncios. El tema es cómo implementar sin desestimular más producción”, expresó en su cuenta en la red social Twitter, @luisvicenteleon.

Al plantear diferentes escenarios, León detalló: “Si las medidas que anunciarán hoy flexibilizan el mercado cambiario será buena noticia. Si se concentran en controles y castigos será lo contrario”.

Agregó que “un posible aumento de IVA, en el medio de una alta presión inflacionaria no luce muy prudente”, mientras que si se anuncia un incremento en el precio de la gasolina “sería una medida racional económicamente y necesaria para bajar el desangre presupuestario”

Fiscal acusa a Pistorius del asesinato premeditado de su pareja



PRETORIA.- El fiscal Gerrie Nel acusó hoy al atleta sudafricano Oscar Pistorius de "disparar y matar", de forma premeditada, "a una mujer inocente y desarmada", en referencia a la pareja del corredor, la modelo Reeva Steenkamp.

Según el informe leído por el fiscal, publicado por la cadena local "eNCA", Pistorius disparó a su compañera desde fuera de la puerta del baño, donde Steenkamp, de 29 años, se habría escondido tras una supuesta discusión.

Nel concluyó que, como la puerta estaba rota por la parte de fuera, la modelo debió de encerrarse en el baño.

La versión del fiscal apuntó que el deportista se puso sus prótesis para caminar, perseguir y disparar a su novia.

El deportista comparece hoy ante el Tribunal de la Magistratura de Pretoria, donde el juez Desmond Nair debe decidir si concede o no la libertad bajo fianza al atleta.

La decisión sobre la libertad bajo fianza del deportista sudafricano de 26 años fue pospuesta el pasado viernes, al solicitar la defensa más tiempo para preparar el caso.

La fiscalía, que se opone a la libertad bajo fianza para el atleta, acusa de "asesinato premeditado" a Pistorius, quien podría ser condenado a cadena perpetua si es declarado culpable.

En un caso como el suyo, el corredor deberá demostrar "circunstancias excepcionales" para que se le conceda la libertad bajo fianza, según la legislación de Sudáfrica.

Desde el jueves, Pistorius permanece bajo custodia policial en la comisaría capitalina de Brooklyn.

La vista de hoy coincide con el funeral de Steenkamp, una ceremonia privada en la ciudad meridional sudafricana de Port Elizabeth.

El pasado jueves, la Policía sudafricana acusó formalmente a Pistorius del supuesto asesinato de su pareja, quien fue hallada muerta en la madrugada de ese mismo día con cuatro disparos en el cuerpo en la vivienda del atleta en Pretoria.

Pistorius se convirtió, el pasado mes de agosto en Londres, en el primer atleta con las dos piernas amputadas que participaba en unos Juegos Olímpicos, en los que llegó a clasificarse para las semifinales de la prueba de 400 metros lisos.

Roban diamantes de casi US$ 50 millones en aeropuerto de Bruselas


BRUSELAS - Un grupo de hombres armados robó un cargamento de diamantes que estaba siendo trasladado a un avión en el aeropuerto de Bruselas, informan hoy medios belgas.

Los diez kilos de diamantes están valorados en unos 50 millones de dólares (37,4 millones de euros). Según la emisora VRT, fueron sustraídos a última hora del lunes.

En un comunicado, el aeropuerto señala que los ladrones entraron saltando una protección con dos vehículos y se dirigieron al avión suizo donde se estaba efectuando la carga. "No hubo disparos y nadie resultó herido", afirma el texto.

El robo "sólo duró unos minutos y, después, abandonaron el recinto del aeropuerto a través de la verja dañada", añade. Según los medios, el objetivo de los ladrones era una furgoneta de la compañía de seguridad Brink. El avión que iba a llevar la carga de diamantes se dirigía a Zúrich.

Más tarde fue encontrado un vehículo quemado a las afueras de Bruselas. La policía está investigando si se trata de uno de los coches con los que escaparon los ladrones, informa VRT.